lunes, 13 de diciembre de 2010
Devuelta del abandono
Saludos...después de un largoooooooo tiempo desaparecido y sin dar rastro vuelvo con algunos planes en la cabeza, claro que con los mismos intereses, pero por ahora haré unos cambios los cuales serán públicos a su tiempo, por lo pronto a esperar :D
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Adelantos del Sistema GUI (Interfaz de Usuario)
Buenas amados lectores!, últimamente he tenido muy abandonado mi blog, pero han sido por razones explicables una de ellas es que he estado trabajando en esto de el sistema gráfico y precisamente quiero darles un adelanto que lo que les tengo, aquí les va:

Aun no está acabado, le faltan algunos detalles y que analice cuando un numero es par o no, solo quiero darles un adelanto de lo que tengo, pero aseguro que para esta semana lo tienen por aquí, sólo les pido que sean pacientes pues esto del sistema gráfico no es muy fácil que digamos, y menos en python donde hay que hacer todo el trabajo a puro código xDD.
Por ahora disfruten de esta "exhibición".
Hasta otra.
martes, 14 de septiembre de 2010
Saludos desde Xubuntu!... y algunas infos!
Bueno pues empezamos pro decir que ya tengo instalado Xubuntu un distro linux de pocos requisitos para su funcionamiento con lo cual tengo linux para poder probar mis códigos en el. Esto me facilita un poco el trabajo con python ya que se puede decir que es como un lenguaje nativo de linux y me ofrece comodidades pero debo de adaptarme xDD.

Otra cosa que quiero avisar es que me he metido a trabajar con sistema gráfico en python usando wxPython, muy pronto verán mis avances de forma gráficas para mayor comodidad. Por ahora hay que ser pacientes pues esto del sistema gráfico lleva tiempo y no es muy sencillo que digamos pero les prometo que les traeré avances.
Bueno..eso era todo lo que queria avisarles. Gracias por su apoyo!.
sábado, 11 de septiembre de 2010
La razón por la que el iPad nunca reemplazará a los periódicos...xDD
Aka les traigo un video que ma ha sacado carcajadas por montón, hay que admitir que el iPad es una maravilla que nos resuelve muchos dolores de cabeza...pero no puede hacerlo todo el xDDD
Miren este video.
Juzguen ustedes mismo xD
Miren este video.
Juzguen ustedes mismo xD
martes, 7 de septiembre de 2010
Matando el tiempo.... aplicación de números pares
Hoy es una tarde de esas en la cual me siento bién aburrido y sin nada de oficio. Y pienso, que mejor remedio que inventar algo sencillo xDD.
Pues bién, el resultado de mi aburrimiento es este pequeño código que a continuación os voy a presentar:
# Analizador de numeros pares
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 07/09/2010
num = raw_input("Introduce un numero: ")
resultado = int(num) % 2
if resultado == 0:
print "\n\n El numero introducido es par"
else:
print "\n\n El numero introducido es impar"
raw_input("\n\n Presiona ENTER para salir")
Pues este código no hace más que adivinar cuando un numero es par o impar, sip así de sencillo, la verdad es que cuando el aburrimiento llega muchas cosas se me vienen a la mente y este código es una de ellas xDDD.
Descarga el código aquí, probada en windows, puede ser ejecutada en linux con solo agregar unos detallitos.
Pues bién, el resultado de mi aburrimiento es este pequeño código que a continuación os voy a presentar:
# Analizador de numeros pares
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 07/09/2010
num = raw_input("Introduce un numero: ")
resultado = int(num) % 2
if resultado == 0:
print "\n\n El numero introducido es par"
else:
print "\n\n El numero introducido es impar"
raw_input("\n\n Presiona ENTER para salir")
Pues este código no hace más que adivinar cuando un numero es par o impar, sip así de sencillo, la verdad es que cuando el aburrimiento llega muchas cosas se me vienen a la mente y este código es una de ellas xDDD.
Descarga el código aquí, probada en windows, puede ser ejecutada en linux con solo agregar unos detallitos.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Haciendo parentesis.....Samsung Galaxy Tab!
Buenas amados lectores....hoy dejando a un lado, por un momento, la programación, quiero ahblarles sobre este nuevo y tan deseado Tablet PC...el Samsung Galaxy Tab.
Hasta ahora para mi es el tablet pc que le hace mas frente al iPad con características:
Procesador ARM A8 a 1.2GHz.
Memoria interna de 16GB, extendible hasta 48 GB con memorias MicroSD.
Soporta memorias MicroSD de hasta 32Gb lo que hace que pueda ser extendido.
Bateria de 4000 mAh.
Peso de 370g.
Pantalla amoled de 7 pulgadas.
No cabe dudas de que llegará a ser uno de los mejores tabletPC del mercado y mas con el gran sistema operativo Android. Tambien cuenta con WIFI y 3G integrado, toda una pasada con la posibilidad de hacer llamadas y videoconferencias.
Hasta el momento solo hay rumores sin confirmar sobre su precio, pero en cuanto se sepa será añadido.
Para mas información visiten xataka.com
Procesador ARM A8 a 1.2GHz.
Memoria interna de 16GB, extendible hasta 48 GB con memorias MicroSD.
Soporta memorias MicroSD de hasta 32Gb lo que hace que pueda ser extendido.
Bateria de 4000 mAh.
Peso de 370g.
Pantalla amoled de 7 pulgadas.
No cabe dudas de que llegará a ser uno de los mejores tabletPC del mercado y mas con el gran sistema operativo Android. Tambien cuenta con WIFI y 3G integrado, toda una pasada con la posibilidad de hacer llamadas y videoconferencias.
Hasta el momento solo hay rumores sin confirmar sobre su precio, pero en cuanto se sepa será añadido.
Para mas información visiten xataka.com
lunes, 16 de agosto de 2010
Metiendome Con Python Parte 4 (Herencia de Clases) Primera Parte
Buenas!!, bienvenidos de nuevo amados lectores esta vez les traigo una entrada acerca de la herencia de clases, al ser un tema algo extenso lo divido en dos partes para que se pueda comprender mejor. Asi que manos a la obra.
El siguiente código que os voy a presentar a continuación es bastante sencillo, sin mas rodeos se los pongo y luego se los explico... ;):
# Metiendome Con python Parte 4 (Herencia de Clases)
# Autor: Guillermo Cornielle
# fecha: 16/08/2010
class celular:
def __init__(self, precio):
self.precio =precio
def comprar(self):
print "Compre mi celular por", self.precio, "pesos"
def llamar(self):
print "Llamando...."
def colgar(self):
print "La llamada finalizó..."
def guardar(self):
print "El celular esta guardado..."
class motorola(celular):
pass
class iphone(celular):
pass
Bien como podemos ver hemos creado una clase llamada celular (la clase padre) la cual contiene los metodos que vamos a heredar con otras clases (clases hijas), la clase padre contiene metodos que son muy comunes en el uso de los celulares que son llamar, colgar, y guardar xDDD.
Luego creamos dos clases las cuales van a heredar los metodos de la clase celular que son la clase motorola y al clase iphone, para heredar de una clase se hace lo siguiente, cito del ejemplo:
class iphone(celular):
pass
Como vemos, para que una clase herede de otra primero debemos escribir el nombre de la clase hija luego entre parentesis escribimos el nombre de la clase padre seguido de dos puntos y luego la palabra clave pass.
Para poder usar los metodos debemos de crear un objeto de la clase hija con al cual queremos manipular los metodos de la clase padre, supongo que ya sabes como crear un objeto, por ejemplo creamos un objeto de la clase motorola:
v3 = motorola(1000)
Aqui creamos un objeto de la clase motorola con el valor 1000 que será el precio del celular el cual puede ser cambiado sin problemas, ahora para ejecutar los metodos de la clase heredada hacemos lo siguiente, por ejemplo vamos a comprar el celular:
v3.comprar()
Esto nos imprimira en pantalla:
Compre mi celular por 1000 pesos
Ahora intentemos llamar:
v3.llamar()
Que nos imprimirá:
"Llamando..."
Y así sucesivamente con cada metodo hasta terminar xD.
Hasta aquí esta parte de esta entrega, espero la hayan comprendido como yo lo he hecho ;), saludos y nos vemos en la proxima.
El siguiente código que os voy a presentar a continuación es bastante sencillo, sin mas rodeos se los pongo y luego se los explico... ;):
# Metiendome Con python Parte 4 (Herencia de Clases)
# Autor: Guillermo Cornielle
# fecha: 16/08/2010
class celular:
def __init__(self, precio):
self.precio =precio
def comprar(self):
print "Compre mi celular por", self.precio, "pesos"
def llamar(self):
print "Llamando...."
def colgar(self):
print "La llamada finalizó..."
def guardar(self):
print "El celular esta guardado..."
class motorola(celular):
pass
class iphone(celular):
pass
Bien como podemos ver hemos creado una clase llamada celular (la clase padre) la cual contiene los metodos que vamos a heredar con otras clases (clases hijas), la clase padre contiene metodos que son muy comunes en el uso de los celulares que son llamar, colgar, y guardar xDDD.
Luego creamos dos clases las cuales van a heredar los metodos de la clase celular que son la clase motorola y al clase iphone, para heredar de una clase se hace lo siguiente, cito del ejemplo:
class iphone(celular):
pass
Como vemos, para que una clase herede de otra primero debemos escribir el nombre de la clase hija luego entre parentesis escribimos el nombre de la clase padre seguido de dos puntos y luego la palabra clave pass.
Para poder usar los metodos debemos de crear un objeto de la clase hija con al cual queremos manipular los metodos de la clase padre, supongo que ya sabes como crear un objeto, por ejemplo creamos un objeto de la clase motorola:
v3 = motorola(1000)
Aqui creamos un objeto de la clase motorola con el valor 1000 que será el precio del celular el cual puede ser cambiado sin problemas, ahora para ejecutar los metodos de la clase heredada hacemos lo siguiente, por ejemplo vamos a comprar el celular:
v3.comprar()
Esto nos imprimira en pantalla:
Compre mi celular por 1000 pesos
Ahora intentemos llamar:
v3.llamar()
Que nos imprimirá:
"Llamando..."
Y así sucesivamente con cada metodo hasta terminar xD.
Hasta aquí esta parte de esta entrega, espero la hayan comprendido como yo lo he hecho ;), saludos y nos vemos en la proxima.
Metiendome Con Python Parte 3 (Clases)
Buenas amados lectores!! hoy les traigo mi primer acercamiento al uso de clases con python....este ejemplo de codigo que os voy a mostrar a continuación es un codigo sacado del manual....pero que la verdad me dio bastantes problemas xDD...así que pense postearlo y dar ejemplo e uso de clases.
# Metiendome Con Python Parte (Uso de clases)
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 16/08/2010
class coche:
def __init__(self,gasolina):
self.gasolina = gasolina
print "Tenemos", gasolina, "litros"
def arrancar(self):
if self.gasolina > 0:
print "Arranca"
else:
print "No arranca"
def conducir(self):
if self.gasolina > 0:
self.gasolina -= 1
print "Quedan", self.gasolina, "litros"
else:
print "No se mueve"
Ps en este pequeño codigo lo que hacemos es crear una clase (la clase coche) la cual le damos metodos y atributos, para poder manipular esta clase necesitamos crear un objeto el cual podemos crearlo de la siguiente manera, ejemplo:
bmw = coche(5)
Vemos que para crear un objeto escribimos el nombre del objeto seguido del signo de igual, luego el nombre de la clase y entre prentesis valores que seran pasados a la función __init__ que vemos en el codigo...el valor 5 será el valor de la variable gasolina.
ahora bien..si abrimos el interprete y creamos el objeto nos faltaria manipular nuestros metodos....simplemente para manipular los metodos y atributos de la clase sólo tenemos que seguir el siguiente patro "objeto.atributo" O "objeto.metodo".
Por ejemplo si hacemos bmw.arrancar() en el interprete, nos imprimirá el texto "Arranca" ya que el coche tiene gasolina. si usamos el siguente metodo bmw.conducir() veremos que la gasolina ira dismuniyendo cada ves que usemos este metodo.... hasta quedarnos sin gasolina lo cual nos impimirá el texto "No arranca".
Bueno hasta quí esta parte de las clase con lo cual nos adentramos al mundo de la programación orientada a objetos...será un tema extenso.
Saludos lectores.
# Metiendome Con Python Parte (Uso de clases)
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 16/08/2010
class coche:
def __init__(self,gasolina):
self.gasolina = gasolina
print "Tenemos", gasolina, "litros"
def arrancar(self):
if self.gasolina > 0:
print "Arranca"
else:
print "No arranca"
def conducir(self):
if self.gasolina > 0:
self.gasolina -= 1
print "Quedan", self.gasolina, "litros"
else:
print "No se mueve"
Ps en este pequeño codigo lo que hacemos es crear una clase (la clase coche) la cual le damos metodos y atributos, para poder manipular esta clase necesitamos crear un objeto el cual podemos crearlo de la siguiente manera, ejemplo:
bmw = coche(5)
Vemos que para crear un objeto escribimos el nombre del objeto seguido del signo de igual, luego el nombre de la clase y entre prentesis valores que seran pasados a la función __init__ que vemos en el codigo...el valor 5 será el valor de la variable gasolina.
ahora bien..si abrimos el interprete y creamos el objeto nos faltaria manipular nuestros metodos....simplemente para manipular los metodos y atributos de la clase sólo tenemos que seguir el siguiente patro "objeto.atributo" O "objeto.metodo".
Por ejemplo si hacemos bmw.arrancar() en el interprete, nos imprimirá el texto "Arranca" ya que el coche tiene gasolina. si usamos el siguente metodo bmw.conducir() veremos que la gasolina ira dismuniyendo cada ves que usemos este metodo.... hasta quedarnos sin gasolina lo cual nos impimirá el texto "No arranca".
Bueno hasta quí esta parte de las clase con lo cual nos adentramos al mundo de la programación orientada a objetos...será un tema extenso.
Saludos lectores.
domingo, 15 de agosto de 2010
Cambios!!
xDD. Saludos amados lectores...ps solo quiero informarles sobre los cambios que se pueden apreciar en mi blog.....exacto mucha publicidad a mi twitter xD...ps en estos ultimos dias he estado trasteando mucho con mi twitter ya que lo tenia abandonado y ps ya lo he rescatado.
Así que por favor...sigamen en twitter, tweeten mi blog y observen mis tweets...todo eso desde mi mismo blog xDDD hay botones y herramientas para cada una de esas funciones!.
Espero y disfruten los cambios tanto como yoooo :P
Así que por favor...sigamen en twitter, tweeten mi blog y observen mis tweets...todo eso desde mi mismo blog xDDD hay botones y herramientas para cada una de esas funciones!.
Espero y disfruten los cambios tanto como yoooo :P
sábado, 7 de agosto de 2010
Metiendome con Python parte 2
Wenas...disculpen mi desaparición por este largo tiempo.....es que he estado pasando por momentos dificiles pero hoy me tiene aquí con un pequeño código y creanme es pequeño jajaja aquí les va:
# Metiendome Con Python Parte 2
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 28/07/10
print " Bienvenidos a la entrega de Metiendome con Python Parte 2"
frase = raw_input("Introduce una frase: ")
numveces = raw_input("Introduce el numero de veces que quieres que se repita: ")
for j in range(0,int(numveces)):
print frase
raw_input()
Ps este diminuto código lo que hace es pedirle al usuario que escriba una palabra o frase, luego el numero de veces que quiere que se repita esa palabra o frase...una vez hecho nos mostrara el tanto de veces la palabra que escribimos...listo!! así de sencillo
Este seria nuestro resultado:
# Metiendome Con Python Parte 2
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 28/07/10
print " Bienvenidos a la entrega de Metiendome con Python Parte 2"
frase = raw_input("Introduce una frase: ")
numveces = raw_input("Introduce el numero de veces que quieres que se repita: ")
for j in range(0,int(numveces)):
print frase
raw_input()
Ps este diminuto código lo que hace es pedirle al usuario que escriba una palabra o frase, luego el numero de veces que quiere que se repita esa palabra o frase...una vez hecho nos mostrara el tanto de veces la palabra que escribimos...listo!! así de sencillo
Este seria nuestro resultado:
lunes, 26 de julio de 2010
Metiendome con Python Parte 1
Wenas!! después de un tiempo de estar desaparecido hoy vuelvo para mostrarles un poco de lo que he logrado con python:
# Metiendome con Python Parte 1
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 25/07/10
salir = False
while not salir:
print " Bienvenidos a la entrega de Metiendome con Python Parte 1"
print " Escribe salir para cerrar el programa."
entrada = raw_input()
if entrada == "salir":
salir = True
else:
print "Escribiste " + entrada
Ps... este pequeño codigo simplemente lo que hace es tomar todo lo que el usuario escriba por pantalla, guardarlo en la variable entrada y luego imprimirlo en pantalla avisandole al usuario lo que ha escrito y si escribimos la palabra salir el programa termina....así de sencillito. Para poder ejecutar este pequeño codigo debes de guardarlo en un archivo con en un archivo con extension .py, y también necesitaras descargar una version de python 2.x.
Bueno eso es todo por esta entrada, quiero recordarles que con estas entregas no pretendo enseñarle a nadie a programar, al menos no por ahora, simplemente posteo lo poco que voy avanzando en este lenguaje y mis conocimientos ya después de que este lo suficientemente puulido en el lenguaje subire unos que otros tutos. Si quieren aprender a programar en Python desde ahora pueden leerse este magnifico tutorial que es el que yo uso para aprender.
Será hasta la proxima..en cuanto siga aprendiendo cosas nuevas :D
# Metiendome con Python Parte 1
# Autor: Guillermo Cornielle
# Fecha: 25/07/10
salir = False
while not salir:
print " Bienvenidos a la entrega de Metiendome con Python Parte 1"
print " Escribe salir para cerrar el programa."
entrada = raw_input()
if entrada == "salir":
salir = True
else:
print "Escribiste " + entrada
Ps... este pequeño codigo simplemente lo que hace es tomar todo lo que el usuario escriba por pantalla, guardarlo en la variable entrada y luego imprimirlo en pantalla avisandole al usuario lo que ha escrito y si escribimos la palabra salir el programa termina....así de sencillito. Para poder ejecutar este pequeño codigo debes de guardarlo en un archivo con en un archivo con extension .py, y también necesitaras descargar una version de python 2.x.
Bueno eso es todo por esta entrada, quiero recordarles que con estas entregas no pretendo enseñarle a nadie a programar, al menos no por ahora, simplemente posteo lo poco que voy avanzando en este lenguaje y mis conocimientos ya después de que este lo suficientemente puulido en el lenguaje subire unos que otros tutos. Si quieren aprender a programar en Python desde ahora pueden leerse este magnifico tutorial que es el que yo uso para aprender.
Será hasta la proxima..en cuanto siga aprendiendo cosas nuevas :D
martes, 20 de julio de 2010
Lenguaje de Inicio..Python!
Pues entre los muchos lenguajes de programación existentes en el mundo he decidido quedarme con Python para empezar....tengo mucho que aprender así que iré publicando aquí mis avances con este lenguaje.
Algun dia se encontraran con uno que otros codigos de ejemplo de lo que he aprendido, cosas sencillas hasta dominarlo al 100% para luego proponerme algun proyecto....todos mis avances los podran ver aquí...así que sin mas rodeos me pongo manos a la obra
Saludos!!
Algun dia se encontraran con uno que otros codigos de ejemplo de lo que he aprendido, cosas sencillas hasta dominarlo al 100% para luego proponerme algun proyecto....todos mis avances los podran ver aquí...así que sin mas rodeos me pongo manos a la obra
Saludos!!
lunes, 19 de julio de 2010
El comienzo
Buenas a todos...Bienvenidos a TheGCProjects mi blog en donde pretendo publicar noticias y mis experiencias en el mundo de la Informatica, Tecnologia..etc.
También pretendo publicaros avances de proyectos y de mis avances en el gran mundo de la Programacion...Pasen y difruten mi blog es vuestro blog.
También pretendo publicaros avances de proyectos y de mis avances en el gran mundo de la Programacion...Pasen y difruten mi blog es vuestro blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)